Si se excluye el impacto comentado de la variación de los tipos de cambio, la evolución del margen bruto del Grupo durante el primer trimestre de 2014 ha sido muy positiva y ha estado marcada por:
- Fortaleza del margen de intereses, que crece un 7,8% en el último año a tipos de cambio constantes. Esta trayectoria es especialmente positiva si se analiza el entorno en el que se ha producido: baja actividad en España y en el negocio mayorista de Europa, tipos de interés reducidos, principalmente en las geografías desarrolladas, ausencia de las llamadas “cláusulas suelo” en los préstamos hipotecarios suscritos con consumidores en España (se eliminaron el 9 de mayo de 2013) y encarecimiento del coste del pasivo en Turquía desde la segunda mitad de 2013. El Grupo ha conseguido mejorar el margen de intereses, a pesar de la coyuntura descrita, gracias a la activa defensa de los diferenciales de la clientela, al aumento de la actividad procedente de los mercados emergentes y de Estados Unidos y a la adecuada gestión del riesgo estructural de tipo de interés.
Margen de intereses sobre ATM
(Porcentaje)

- Buen nivel de comisiones (+3,3% interanual) por la evolución creciente de las procedentes de la gestión de activos y de las operaciones de banca mayorista (mercados desarrollados), el favorable comportamiento mostrado en Garanti y el dinamismo de la actividad en el resto de geografías emergentes.
Margen de intereses más comisiones
(Millones de euros)

- Excelente desempeño de los ROF, que se explica por un nuevo trimestre favorable de la unidad de Global Markets y una adecuada gestión de los riesgos estructurales del balance.
En el resto de partidas que forman parte del margen bruto no hay nada significativo:
- La línea de dividendos incluye básicamente aquéllos cobrados en el ámbito de Global Markets.
- La puesta en equivalencia recoge, fundamentalmente, la procedente de la participación del Grupo en la entidad china Citic International Financial Holdings (CIFH).
- La rúbrica de otros ingresos y cargas de explotación aglutina, entre otros aspectos, el ajuste por hiperinflación de Venezuela, que en el primer trimestre de 2014 ha sido algo más negativo que en el mismo período de 2013. Hay que recordar que, en el cuarto trimestre de 2013, esta partida incorporaba la derrama extraordinaria al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España para cumplir con el Real Decreto-ley 6/2013.
Margen bruto
(Millones de euros)
