Logotype

Enero - marzo 2014

Actividad

Imprimir esta página

En un entorno de incipiente aceleración del crecimiento económico en México, la inversión crediticia en gestión presenta un aumento interanual del 10,3%, apoyado en el avance de la financiación al consumo y a empresas.

La cartera mayorista es la que muestra mayor dinamismo, con un incremento en el mismo horizonte temporal del 14,6% gracias al positivo comportamiento de la financiación a empresas medianas, que ha mantenido ascensos interanuales de doble dígito en los últimos 24 meses (+23,8% a 31-3-2014). Los préstamos a corporaciones también presentan una buena evolución, aumentando su ritmo de avance interanual hasta el 20,1%.

La cartera minorista, que incluye la financiación al consumo, tarjetas de crédito, hipotecas a particulares y créditos a pequeños negocios, sube un 7,0% desde finales del primer trimestre de 2013. La subida más destacada se observa en pequeños negocios (+24,3%), segmento que logra incrementar el valor promedio del crédito por cliente en más de un 50% en el último año, seguido del consumo (+18,1%), favorecido principalmente por la campaña de créditos previamente aprobados. La tarjeta de crédito bancaria crece un 5,9%, muy en línea con la tendencia de desaceleración del mercado, mientras que la tarjeta de crédito Finanzia (marca propia) comienza a registrar menores saldos como consecuencia de la finalización, en noviembre de 2013, del acuerdo comercial con Walmart.

Los indicadores de riesgo muestran una reducción de la tasa de mora (23 puntos básicos en el trimestre) y un avance de la cobertura (3,4 puntos porcentuales en el mismo horizonte temporal). La gestión anticipada de los riesgos ha permitido a BBVA en México diferenciarse de sus principales competidores en términos de cartera vencida y saneamiento crediticio (medidos bajo criterios locales).

En cuanto a los recursos de clientes, se ha mantenido el foco en la captación de depósitos de menor coste, que presentan una variación interanual del +14,8%. Con ello, el peso relativo de estas modalidades menos onerosas ya alcanza el 80% del total de los recursos, permitiendo que el mix sea cada vez más rentable.

El negocio de seguros muestra una evolución positiva en la emisión de primas durante los primeros meses del año, con un crecimiento del 25,5% en el importe respecto al dato del primer trimestre de 2013 debido, principalmente, al buen desempeño del producto “Inversión Libre Patrimonial”.

Tools