La unidad de Gestión Financiera, situada en el Área Financiera de BBVA, gestiona la liquidez global y las posiciones estructurales de tipo de interés y de tipo de cambio del Grupo.
La gestión de la liquidez tiene por objetivo financiar el crecimiento recurrente del negocio bancario en condiciones adecuadas de plazo y coste, a través de una amplia gama de instrumentos que permiten acceder a un gran número de fuentes de financiación alternativa. Un principio básico de BBVA en la gestión de la liquidez del Grupo es la independencia financiera de las filiales bancarias en el extranjero. Este principio evita la propagación de una crisis de liquidez entre las distintas áreas y garantiza la adecuada transmisión del coste de liquidez al proceso de formación de precios.
Durante el primer trimestre del año 2014, los mercados de financiación mayorista de largo plazo en Europa han seguido mostrando una importante estabilidad, producto de la positiva evolución de las primas de riesgo soberanas, dentro de un entorno de mejora de las expectativas de crecimiento de la zona euro. En esta coyuntura, BBVA ha conservado de forma constante el acceso a mercado, habiendo realizado en el trimestre una emisión de deuda senior de 1.000 millones de euros a un plazo de vencimiento de 5 años.
En la misma línea, la financiación a corto plazo en Europa también ha tenido un buen comportamiento, en un entorno de elevada liquidez en los mercados. A todo ello debe añadirse el sobresaliente desempeño de la franquicia retail de BBVA en España fruto de su estrategia de focalización en clientes y de la solidez financiera de la Entidad.
La situación fuera de Europa ha sido, del mismo modo, muy positiva, ya que se ha vuelto a reforzar la posición de liquidez en todas las jurisdicciones donde opera el Grupo. La capacidad de captación de recursos minoristas de las franquicias donde BBVA está presente ha determinado, por una parte, la no necesidad de acceso a los mercados financieros internacionales y, por otra, una nueva mejora de la estructura de financiación del Grupo.
En conclusión, la política de anticipación de BBVA en la gestión de su liquidez, el excelente comportamiento de los recursos de clientes en todas las geografías, la demostrada capacidad de acceso al mercado, incluso en entornos complicados, su modelo de negocio retail, el menor volumen de vencimientos frente a sus equivalentes y el tamaño más reducido de su balance le otorgan una ventaja comparativa con respecto a sus peers. Además, la favorable evolución del peso de los depósitos minoristas continúa reforzando la posición de liquidez del Grupo y mejorando su estructura de financiación.
La gestión del riesgo de tipo de cambio de las inversiones de BBVA a largo plazo, derivado fundamentalmente de sus franquicias en el extranjero, tiene como finalidad preservar los ratios de capital del Grupo y otorgar estabilidad a la cuenta de resultados.
El primer trimestre del año 2014 se ha caracterizado por una elevada volatilidad cambiaria, consecuencia de la aplicación, para el bolívar fuerte venezolano, del tipo de cambio resultante del sistema SICAD I, y de la depreciación del peso argentino. En este contexto, BBVA ha seguido con su política activa de cobertura de sus inversiones en México, Chile, Colombia, Turquía y el área dólar. A estas coberturas, realizadas a nivel corporativo, se añaden las posiciones en dólares que localmente mantienen algunos de los bancos filiales. También se gestiona el riesgo de tipo de cambio de los resultados esperados en el extranjero correspondientes al ejercicio 2014. En este sentido, el impacto de las variaciones de los tipos de cambio durante el primer trimestre del año 2014 ha sido parcialmente compensado por las posiciones de cobertura efectuadas, que han contrarrestado un posible efecto más negativo tanto en la cuenta de resultados como en los ratios de capital del Grupo.
La unidad gestiona también el riesgo estructural de tipo de interés del balance del Grupo con el objetivo de mantener un crecimiento sostenido del margen de intereses a corto y medio plazo, con independencia del movimiento de los tipos de interés.
Durante el primer trimestre del año 2014, los resultados de esta gestión han sido satisfactorios, habiéndose mantenido estrategias de riesgo limitado en Europa, Estados Unidos y México. Esta gestión se realiza tanto con derivados de cobertura (caps, floors, swaps, fras) como con instrumentos de balance (bonos de gobiernos de máxima calidad crediticia y liquidez).